Este convenio, que tiene un presupuesto máximo de 50.000 euros y será vigente hasta el 31 de diciembre de 2016, aunque se pueden pactar prórrogas anuales, permitirá que los asociados de ABDEM dispongan de un espacio adecuado a sus necesidades para recibir sesiones de rehabilitación y que estas sean personalizadas y adecuadas a cada caso: atención fisioterápica individual (tratamiento manual y mecanoterapia) y grupal.
Por su parte, el Servei de Salut ofrecerá a los asociados de ABDEM transporte sanitario no urgente desde su casa a los centros de día y rehabilitación. Según los datos proporcionados por ABDEM, se prevé que en 2016 el número de traslados sea de casi 4.400.
ABDEM es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito autonómico, constituida en 1994 e integrada por 425 socios, 286 de los cuales son pacientes de esclerosis múltiple y el resto, familiares, amigos y personas interesadas en colaborar. La misión de ABDEM es mejorar su calidad de vida ofreciéndoles apoyo psicosocial, servicios de neurorrehabilitación integral y todo tipo de actuaciones que sirvan para aumentar y mejorar los recursos sociosanitarios y sensibilizar a la comunidad. En 2015, ABDEM atendió a 274 personas en el centro de día y rehabilitación, muchas de las cuales acudieron para pedir información y orientación puntual, pero el mismo año 142 personas utilizaron el centro de día y rehabilitación beneficiándose de los servicios de neurorrehabilitación integral o de promoción de la autonomía personal.
De hecho, ese año 8 pacientes de esclerosis múltiple acudieron al centro por primera vez. El perfil de los usuarios habituales responde a diversos parámetros. Dos terceras partes son mujeres; el 65 % viven en Palma, mientras que el resto provienen del resto de Mallorca; el 80 % tienen una edad comprendida entre los 35 y los 65 años, y la media de edad es de 52 años; la media del grado de discapacidad es del 57 %; y el 70 % tienen el Hospital Universitario Son Espases como centro de referencia.
Entre los servicios que ABDEM ofrece a sus asociados está el de fisioterapia para mantener el estado de forma física óptimo que sea posible en cada caso, es decir, recuperar las capacidades afectadas por un brote de la enfermedad, mantener las capacidades conservadas y retrasar la aparición de la discapacidad, lo que frena la pérdida de funcionalidad en el caso de los estados avanzados de la enfermedad.
Este convenio, que favorecerá la autonomía de estos pacientes y la tarea de ABDEM, supone un nuevo modelo de relación con las entidades sin ánimo de lucro que permite reconocer la tarea de complemento asistencial que prestan a los pacientes.