Balears, entre las 7 comunidades que empiezan a trabajar con las víctimas de la talidomida
Han contactado con los afectados para comenzar a elaborar el registro que dará paso a las indemnizaciones
El director de Asistencia Sanitaria, Nacho García, se reunió con Magdalena EstelrichLa de la talidomida parece una historia que llega a su fin. En la última reunión del Ministerio de Sanidad con la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) se delimitaron los plazos para crear el registro de afectados y el Gobierno se comprometió a destinar una partida en los presupuestos de 2018 para resarcir el daño. Ahora, las comunidades autónomas empiezan a trabajar con las víctimas para arrancar el proceso de creación del registro. En función de lo acordado en el último Consejo Interterritorial, y para dar cumplimiento al compromiso con los afectados de Grünenthal, las autonomías deben identificar a las víctimas para que se puedan integrar en el registro general centralizado a través del Instituto de Salud Carlos III. Según ha informado Avite en un comunicado, son siete las comunidades autónomas las que no han esperado a que acabe el verano para iniciar los trabajos de reconocimiento y ya se han puesto en contacto con la asociación: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña y País Vasco. En un comunicado, la asociación se muestra optimista y dice que «todo marcha sobre lo que está previsto» para que a finales de 2017 esté completado el registro que dé paso al cobro de indemnizaciones en 2018.
Reunión de la asociación con la ministra Dolors Monserrat