Juan Riera Roca /
El Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB) de la Universitat de les Illes Baleares (UIB) se creó en 1993 para la investigación y el desarrollo en el campo de la bioquímica, la biología molecular, la nutrición y las tecnologías asociadas, y para colaborar con la docencia en las facultades y en la escuela de doctorado de la UIB.
Desde 2006 (en el año 2002 experimentó una profunda reestructuración y renovación), forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn). Gracias a la actividad del LBNB, la UIB está incluida en la lista de organizaciones competentes para asistir a la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) en su misión.
El profesor Andreu Palou. catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la UIB, es el director del LBNB y del máster y doctorado en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Ha sido director o investigador principal en más de 50 proyectos o contratos de investigación y desarrollo en los últimos 10 años, financiados por el Gobierno Español, la UE y otros organismos públicos.
El grupo de investigación de este laboratorio, Nutrigenómica y Obesidad, dirigido por el profesor Andreu Palou, se centra en el estudio de los mecanismos del control del peso corporal y sus alteraciones en la obesidad, en el control de la homeóstasis energética por nutrientes y en aspectos relacionados con la seguridad y calidad alimentaria.
Sus principales líneas de investigación inciden en el control del balance energético: ingesta, eficiencia energética y termogénesis adaptativa. La programación metabólica (metabolic imprinting). Epigenética. La nueva función de la leptina: leche materna, biomarcadores nutrigenómicos y prevención de la obesidad y sus complicaciones.
También investigan el control de la proliferación y diferenciación celular: la adipogénesis. Seguridad y calidad alimentaria. Nuevos alimentos y declaraciones de salud (Nutrition and Health Claims) y novedades en alimentos en la UE. El doctor Palou ha sido consultor en materias como la crisis de las vacas locas o, más recientemente, el control de la acrilamida.
Además, se vienen desarrollando desde este equipo científico, colaboraciones y proyectos más aplicados con empresas nacionales y multinacionales líderes de la I+D+i en alimentación y salud (Danone, Unilever, Coca-Cola, Bioibérica, Puleva, Biosearch, Food Compliance, K&L Gates,…), todo lo cual puede consultarse en su dirección web http://palou.uib.es/.
Des del 2013, el grupo de investigación del LBNB ha participado en 27 proyectos de los cuales 4 de ellos son nacionales y otros 5 internacionales. Todos ellos relacionados con la nutrigenómica, la búsqueda de biomarcadores de salud, biomarcadores tempranos de obesidad y alteraciones metabólicas, y los Health Claims.
Además, el grupo colabora con variedad de empresas nacionales e internacionales, incluyendo Danone Research, Bioibérica S.A., Casa Tarradellas y Alimentómica S.L. Esta última se creó en 2011 a partir del grupo de investigación LBNB como una empresa spin-off de base tecnológica de la UIB y liderada por el profesor Palou.
Alimentómica, con 12 profesionales y más de 30 colaboradores, centra su actividad en la investigación y en el desarrollo de nuevos compuestos, tecnologías y prácticas innovadoras que permitan mejorar la alimentación y la salud de las personas. Su página web, de donde se extra esta información es accesible en la dirección http://www.alimentomica.com/.
Centra su actividad en “la investigación y desarrollo de nuevos componentes, tecnologías o prácticas innovadoras que permitan mejorar la alimentación y la salud de las personas. Nos interesan especialmente los avances en la prevención de la obesidad y sus patologías asociadas a partir de la mejora de la alimentación infantil”, explican sus promotores.
Y añaden para justificar ese interés que centra gran parte de sus esfuerzos, en que “existe una sólida evidencia científica, a la que nuestro grupo ha hecho importantes aportaciones, de que factores nutricionales en las primeras etapas de la vida pueden condicionar la susceptibilidad a la obesidad y el síndrome metabólico en la edad adulta”.
Alimentonica desarrolla investigaciones sobre nutrición personalizada desde la perspectiva que aporta la evidencia científica en base a que “las diferencias entre las personas, incluyendo las respuestas a la dieta, se explican en buena medida por diferencias genéticas”, lo que explicaría que no todas las terapias en este ámbito generen los mismos efectos en todas las personas.
Estos científicos trabajan también en el ámbito de la nutrición perinatal, ya que “durante períodos críticos del desarrollo perinatal, la nutrición y otros estímulos ambientales influyen en las vías de desarrollo del recién nacido y pueden inducir cambios permanentes en su metabolismo y en la susceptibilidad a padecer enfermedades crónicas, entre ellas obesidad”.
“A dichos aspectos que condicionan de forma más o menos permanente el crecimiento y el fenotipo adulto, se le denomina programación metabólica o ‘imprinting’. Los mecanismos biológicos que subyacen a dicha programación metabólica, son poco conocidos”.
En cualquier caso, “es importante velar para que la nutrición perinatal sea óptima para permitir un crecimiento y desarrollo saludable y para hacer frente a potenciales efectos perjudiciales a largo plazo”, se explica desde esta empresa de biotecnología de los alimentos, nutrición y estudio de la obesidad”.
Investigando la acrilamida
El profesor Andreu Palou y su equipo intensifican en estos momentos sus esfuerzos en una serie de investigaciones en torno a un producto químico de alto poder cancerígeno, la acrilamida, que se genera al calentar en exceso determinados productos vegetales.
Explica el Dr Palou que la acrilamida fue calificada en 1994 por la International Agency for Research on Cancer, de la OMS como un compuesto “probablemente cancerígeno en humanos”. Hasta 2002 no se había planteado su presencia significativa en alimentos.
Los estudios realizados inicialmente por Margareta Törnqvist y otros científicos de la Universidad de Estocolmo, y posteriores de la NFA que revelan que la acrilamida se forma, en cantidades muy notables, durante la preparación de diversos alimentos.
Estos alimentos son, particularmente los, ricos en carbohidratos (patatas, cereales), cuando el procesamiento al que son sometidos implica elevadas temperaturas. Por ejemplo, frituras, horneados y en general cocinado prolongado a elevadas temperaturas.
Es interesante que procesos más suaves, como el simple hervido de los alimentos, no generan acrilamida. «Preveíamos entonces ―dice Palou― que se requeriría cierto tiempo y numerosos estudios para poder aquilatar apropiadamente el problema y todas sus implicaciones»
Ahora, 15 años después, tras numerosos estudios y el relativo fracaso de numerosas recomendaciones de actuación que han resultado poco efectivas, Europa ha dado un gran salto cualitativo para la prevención de riesgos:
Recientemente se ha aprobado un Reglamento por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos que, esencialmente, obligan a las empresas explotadoras de los principales productos afectados.
Estos productores (de patatas, café, pan, bollería/pastelería, cereales para desayuno y alimentos relacionados para niños pequeños y lactantes) deberán cumplir numerosas medidas y planes de mitigación adecuadas a cada tipo de producto.
Para un futuro cercano, el debate continúa, se puede prever un ulterior endurecimiento de estas medidas con la fijación de niveles máximos autorizados, más rigurosos en función de la revisión que se prevee realizar cada 3 años.