Caterina Ramon Bordoi - Foto: A.COSTA/UIB
La tesis doctoral de Catalina Ramon Bordoy, «El jugador protagonista en las narrativas interactivas», leída en el Programa de doctorado en Cognición y Evolución Humana de la Universitat de les Illes Balears (UIB), profundiza en los mecanismos psicológicos que explican cómo el jugador se pone en la piel de los personajes y cómo estos mecanismos influyen en la narrativa del videojuego.
Los videojuegos representan uno de los artefactos más relevantes de la cultura contemporánea actual. Y, al mismo tiempo, son contenedores y espacios de creación de contenidos culturales. En su estudio se centra la tesis doctoral de Catalina Ramon Bordoy. Su investigación ha sido realizada en el marco de la actividad investigadora del grupo de investigación en Evolución y Cognición Humana de la UIB.
La investigación se ha enmarcado en el campo de la cultura digital y, concretamente, en el significado actual de las nuevas narrativas digitales interactivas y su aplicabilidad en el campo de la experimentación artística. A la vez, ofrece herramientas de conocimiento para iluminar algunos de los mecanismos implícitos en la relación entre el humano y un personaje ficticio en narrativas interactivas.
La tesis doctoral de Catalina Ramon Bordoy explica la experiencia de cómo un jugador de videojuego narrativo llega a convertirse en personaje protagonista y cómo, a través de este personaje, se relaciona con otros personajes de ficción. La tesis presenta un estudio de caso con una metodología cualitativa y técnicas etnográficas, del videojuego L.A. Noire (Team Bondi & McNamara, 2011).
En este juego, la ilusión de retroacción interactiva entre el yo protagonista y el resto de personajes de ficción es muy clara. En la investigación, se revisan los conceptos de inmersión, identificación, identidad, subjetividad, presencia, se aplica y se amplía el concepto engagement o compromiso, y se propone como novedad que la ilusión de intersubjetividad que se genera se puede explicar a través de la noción de «perspectiva de segunda persona».
Esta noción (Gomila, 2002) se fundamenta en la idea de que para comprender lo ajeno nos basamos en un «compartir intencional», a través de interacciones atencionales y emocionales con éste, puede tener una aplicación en el estudio de la interacción entre un individuo y un personaje de ficción en un videojuego. El estudio de caso ha permitido ver qué consecuencias tiene, no sólo en el ámbito personal «sentirse protagonista de un relato», sino también las implicaciones de la «intervención de un jugador protagonista» sobre la construcción narrativa en sí misma.
Ficha de la tesis doctoral
Doctoranda: Caterina Ramon Bordoy
Título: «El jugador protagonista en las narrativas interactivas»
Director: Antoni Gomila Benejam
Programa de doctorado en Cognición y Evolución Humana