No hay comentarios

La Conselleria de Salud insta a participar en los programas de detección precoz y a llevar una vida saludable para evitar el cáncer

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra hoy, la Conselleria de Salud insta a los ciudadanos a seguir unos hábitos de vida saludables, dejar o reducir el consumo de alcohol y abandonar completamente el de tabaco, así como a participar en los programas de detección precoz para reducir el número de nuevos diagnósticos y fallecimientos por esta enfermedad.

Los tumores son la principal causa de mortalidad en Baleares, por delante de las enfermedades cardiovasculares. No solo representan casi uno de cada tres fallecimientos en el archipiélago (29%) sino que constituyen uno de los principales problemas de salud pública porque generan elevados costes, tanto sanitarios como de índole afectiva y social, y requieren un abordaje multidisciplinar, interdisciplinar y coordinado.

De los enfermos finalmente fallecidos por cáncer en Baleares en 2023 (últimos datos disponibles) el 59% fueron hombres y el 41% mujeres. Los tumores con mayor mortalidad entre las mujeres de las islas son el de pulmón, mama y colon y los de pulmón, colon y próstata entre los hombres, según los informes estadísticos que analizan estas variables.

Tabaco, alcohol y obesidad continúan siendo algunos de los factores de riesgo más importantes y evitables relacionados con el cáncer. Según la OMS, un tercio de las muertes por cáncer son por debidas al tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas por un consumo insuficiente de fruta y verdura.

Fumar puede provocar hasta ocho tipos de cáncer. El tabaco es, con diferencia, el factor de riesgo evitable responsable de un mayor número de cánceres, ya que provoca más del 90% de los casos de tumores de pulmón y es un agente causal fundamental en multitud de otros cánceres, como los de cabeza y cuello, vejiga urinaria, riñón, esófago, páncreas, estómago y colon y recto, entre otros.

Salud recuerda que los beneficios de dejar de fumar empiezan desde el primer día. A los 10 años de su abandono el riesgo de morir por un cáncer de pulmón se reduce a la mitad. A nivel nacional, las muertes por cáncer de pulmón superan los fallecimientos debidos al cáncer de mama, colon y próstata. Asimismo, el abordaje y tratamiento de estos tumores supone el 15% de todos los costes asociados al cáncer en este país.

Entre los 25 y 65 años casi el 30% de los hombres y más del 25% de mujeres fuman diariamente. La Conselleria recuerda que Baleares participa en un proyecto piloto multicéntrico, en el que están presentes la mayoría de las CCAA, para implantar un programa de detección precoz de cáncer de pulmón. Este tipo de tumores evoluciona de manera asintomática, de modo que el 80% se diagnostican cuando ya se han extendido.

La Dirección General de Salud Pública coordina dos programas de cribado poblacional para detectar de forma precoz los cánceres de mama y de colon y recto, mediante mamografías y pruebas de sangre oculta en heces, respectivamente y está ultimando uno nuevo para la detección precoz del cáncer de cuello uterino mediante citologías vaginales y detección del virus del papiloma humano, responsable de esta patología.

La Conselleria de Salud insta a la población a participar en estos programas como una de las mejores medidas de prevención, recordando que la detección precoz del cáncer de mama está dirigido a la población femenina con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, que es invitada a participar mediante un sms que se envía a quienes entran en esas franjas de edad de mayor riesgo.

La prueba de cribado es una mamografía. Si no hay indicios de malignidad, se vuelve a citar a la mujer en dos años. Si los hay, la paciente es derivada al servicio de radiología de su hospital de referencia para una valoración complementaria. En 2024 se invitó a 38.538 mujeres empadronadas en las Illes Balears, de las cuales 25.588 tuvieron mamografías normales y 1.280 fueron derivadas a estudios mamográficos complementarios.

El cribado de cáncer de colorrectal está dirigido todos, entre los 50 y los 69 años, invitados mediante una carta a hacerse un test de sangre oculta en heces. Si el resultado sale negativo, se las vuelve a invitar a los dos años; si es positivo, se deriva al especialista digestivo. Los datos de este programa correspondientes a 2024 reflejan que se invitó a 105.685 empadronados en las islas. 28.751 tuvieron un resultado negativo. 1.469 tuvieron un resultado positivo y fueron derivados a estudios de colonoscopia para obtener el diagnóstico final.

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.