Imagen de archivo de una vacunación en un centro residencial de la tercera edad en Palma.
El Consell de Govern ha autorizado hoy la prórroga del contrato del suministro de la vacuna conjugada de veinte serotipos contra el neumococo (Streptococcus pneumoniae) para los años 2025, 2026 y 2027, y del contrato de suministro de la vacuna contra el herpes zóster desde el 1 de mayo de 2025 hasta el 30 de abril de 2026, todo por un total de algo menos de 10 millones de euros.
El coste de la prórroga del suministro de la vacuna contra el neumococo es de cuatro millones novecientos dos mil quinientos sesenta euros (4.902.560,00 euros), de acuerdo con la siguiente distribución por anualidades y partidas de gasto: 2025, 1.961.024,00 euros; 2026, 2.451.280,00 euros, y 2027, 490.256,00 euros, siempre según una nota de prensa emitida hoy por el Ejecutivo autonómico.
La vacunación antineumocócica en población infantil y adulta se incluyó en el calendario vacunal en 2016. En ese momento había dos vacunas disponibles: la conjugada de 13 serotipos y la polisacárida de 23. En 2022 se autorizó la vacuna conjugada de 20 serotipos (VPC20), que cubre prácticamente el mismo espectro de serotipos de neumococo que la VPP23 con una mejor protección.
La neumonía neumocócica y la enfermedad neumocócica invasora suponen un importante problema de salud, asociado sobre todo a la existencia de factores de riesgo y relacionado con la edad. En España, en los últimos años la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) recoge de 3.000 a 4.000 casos anuales, que afectan principalmente a menores de 5 años y a personas mayores.
La vacuna contra el herpes zóster pasó a formar parte del calendario oficial por recomendación de la ponencia de programas y registro de vacunaciones, y fue aprobada por la Comisión de Salud Pública día 25 de marzo de 2021, a partir de los 65 años de edad, con recaptación de población de más edad. El coste de este nuevo suministro será de 4.867.200 euros.
La decisión se tomó por la carga de la enfermedad, la gravedad de la afectación para pacientes con alto riesgo y por las características de las vacunas disponibles en términos de eficacia y de seguridad. La recomendación aprobada es la siguiente, con incorporación de todos los grupos establecidos según la disponibilidad de dosis:
Pacientes con las condiciones de riesgo siguientes: Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), trasplante de órgano sólido (TOS), tratamiento con fármacos anti-JAK, VIH, hemopatías malignas, tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia, población general a los 65 años y recaptación hasta los 80 hasta que se llegue a la primera cohorte vacunada.
El herpes zóster es una enfermedad producida por el virus de la varicela-zóster y su complicación más frecuente es la neuralgia postherpética, que puede durar varios meses y resultar muy dolorosa, siempre según datos ofrecidos hoy en una nota de prensa emitida por el Govern balear.