No hay comentarios

La incidencia de enfermedades cardiovasculares se incrementó un 5% durante 2024, de acuerdo a los casos atendidos por el SAMU 061 Baleares

El SAMU 061 Baleares atendió durante 2024 un total de 23.246 urgencias por afecciones cardiovasculares, lo que representa un incremento de un 5% respecto a las 22.109 de 2023. Las cifras actualizadas de la actividad asistencial relacionadas con enfermedades cardiovasculares durante el año pasado reflejan un aumento en la incidencia de patologías graves tiempo-dependientes como infartos, ictus y paradas cardiorrespiratorias.

Este incremento evidencia la importancia de la prevención, la detección temprana y la actuación inmediata. En el Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular el SAMU 061 Baleares recuerda su compromiso con la formación a los ciudadanos en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores semiautomáticos (DESA), esenciales para mejorar las tasas de supervivencia ante una parada cardiaca.

El SAMU061 cuenta dentro de su actividad asistencial con códigos asistenciales específicos para este tipo de urgencias que precisan una activación temprana, estabilización del cuadro clínico a nivel prehospitalario y la coordinación con los centros sanitarios para ofrecer el tratamiento óptimo. El Código Infarto para atender ataques al corazón se activó el año pasado 376 veces, un aumento del 26% en comparación con el año anterior.

El Código Ictus, para atender infartos y derrames cerebrales, se activó en el mismo periodo en 801 casos, lo que significa un incremento del 15 % respecto del año 2023. Por lo que se refiere al Código Paro, para atender casos de paradas cardiorrespiratorias, se activó 507 veces en 2024 (un 14 % más que en el año anterior), con un índice del 41 % de los pacientes reanimados a la llegada al hospital.

Tanto el infarto de miocardio como el ictus tienen una mayor repercusión en hombres, un 72 % frente al 28 %. En el caso de la parada cardiorrespiratoria, esta proporción se iguala, pero sigue siendo más prevalente en hombres que en mujeres (58% – 42%). La mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en hombres, así como la esperanza de vida y otros factores sociales, determinan la diferencia de incidencias.

Por lo que se refiere a la edad, el 80 % de los casos de estas tres afecciones se dan entre los 30 y los 70 años. Sin embargo, en la actualidad, los centros sanitarios de las Illes Balears también disponen de servicios de atención específicos para los pacientes situados en los extremos de la franja de edad mencionada, como es el Código Ictus Pediátrico o la atención a la parada cardíaca en niños, así como en pacientes ancianos.

El retraso en el tratamiento y los cuidados dentro de los primeros minutos repercute no solo en los años perdidos por una muerte prematura que podría haberse evitado, sino también en un condicionamiento de la calidad de vida en caso de supervivencia si se dan las secuelas por el retraso en la atención. Así, un desenlace exitoso depende de que se active con celeridad al equipo de emergencias.

La identificación rápida por el paciente o acompañantes es fundamental al ser un cuadro súbito y agudo, y no un proceso cronificado que muestra empeoramiento a cuya detección pueden estar más habituados los familiares o cuidadores del paciente. En ese momento el SAMU 061 estabiliza al paciente in situ y lo traslada al hospital más adecuado y que ofrezca el tratamiento especializado.

En el caso de que se active un Código Infarto o un Código Ictus en Baleares, los tiempos desde que el SAMU 061 los atiende hasta que se ofrece el tratamiento definitivo en el hospital se encuentra en 46 minutos de media, por debajo del tiempo recomendado por las diferentes organizaciones internacionales, que se establece en 120 minutos. Los tiempos de respuesta de los equipos de emergencia son de 12 minutos ante un paro cardiaco.

Los síntomas y signos de presentación más frecuentes en estas crisis cardiovasculares son una pérdida súbita de conciencia y respiración dificultosa, en el caso de la parada cardiorrespiratoria; el dolor torácico opresivo en el caso de un infarto de miocardio; y la dificultad para el habla, disminución de fuerza en un lado del cuerpo, ceguera (puede que de un solo ojo) e inestabilidad para la marcha de aparición súbita, en el caso de un ictus.

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.