No hay comentarios

“Hemos creado nuevos instrumentos para mejorar la predicción de enfermedad cardiovascular”

La enfermera María Gil Llinás recogió el Premio al Mejor Trabajo de Investigación Enfermera de la RAMIB y el COIBA por la investigación de su equipo sobre “Utilidad en enfermería de diferentes índices antropométricos y analíticos para valorar la existencia de síndrome metabólico”

Maria Gil Llinás recogió el miércoles 25 de enero el Premio al Mejor Trabajo de Investigación Enfermera otorgado por la Real Academia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB) y el Col·legi Oficial d’Infermeria de les Illes Balears (COIBA). El estudio “Utilidad en enfermería de diferentes índices antropométricos y analíticos para valorar la existencia de síndrome metabólico con los criterios NCEP, ATPIII e IDF”, analiza la influencia de determinados factores en el síndrome metabólico con la finalidad de poder detectarlo en consulta de forma más rápida y sencilla. María Gil Llinás recogió el premio en nombre de su equipo de investigación, en el que participaron también las enfermeras: Pilar Estades Janer, Sheila García Agudo y Rosa González Casquero. Son enfermeras de salud mental que trabajan en el Hospital de Son Llàtzer, en Inca y en Manacor. En esta entrevista explican su trabajo.

P.- ¿Qué es el síndrome metabólico?

R.- Es el conjunto de factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus. En la actualidad hay dos grandes definiciones de síndrome metabólico proporcionados por la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) y la revisión del National Cholesterol Education Program (NCEP) aunque ambas son muy similares. Ambas relacionan la obesidad abdominal, los tiglicéridos, la presión arterial, la hiperglucemia y los tratamientos farmacolígicos.

P.- ¿Cuál es su incidencia? ¿Afecta a muchas personas en Balears?

R.- Un estudio de 2014 en población a partir de 18 años evidenció que la prevalencia del Síndrome Metabólico en nuestro país es del 22,7% (26,0% en varones y el 19,4% en mujeres). En éste y otros estudios Baleares era una de las CCAA con mayor prevalencia.

P.- ¿Cuáles fueron los principales hallazgos de su estudio? ¿Qué factores de riesgo son los más destacados?

R.- En un intento de mejorar la predicción de enfermedad cardiovascular se han ido creando diferentes instrumentos, algunos de los cuales se presentan en este trabajo, que pudieran complementar a los ya existentes, entre ellos destacamos el Body Shape Index (ABSI) que algunos autores han visto que se relaciona con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular, el Visceral Adiposity Index (VAI) que guarda relación tanto con los niveles de grasa visceral, como con diabetes tipo 2 y enfermedad arterial coronaria, el Cholindex y el Abdominal volumen index (AVI) que se han relacionado también con enfermedad arterial coronaria, el Conicity Index (CI) que se asocia con riesgo coronario elevado y mayor riesgo cardiovascular, la cintura hipertrigliceridémica (CHTG) que se ha relacionado entre otros con la diabetes tipo 2, la enfermedad arterial coronaria e incluso el infarto agudo de miocardio. Por su parte el Body Roundness Index (BRI) se ha asociado con anormalidades cardiometabólicas, obesidad, diabetes y síndrome metabólico mientras que el Body Adiposity Index (BAI) es un buen indicador de la grasa corporal e incluso un buen predictor de síndrome metabólico. El Lipid Accumulation Product (LAP) se ha asociado con factores de riesgo cardiometabólico. Los índices que mejor predicen el síndrome metabólico en nuestro estudio con los criterios NCEP ATPIII son el índice aterogénico triglicéridos/ HDL, Visceral Adiposity Index y Lipid Accumulation Product, mientras que si empleamos los criterios IDF los mejores resultados se obtienen con Body Roundness Index, índice cintura altura, Abdominal volumen index y Lipid Accumulation Product. Los peores resultados se obtienen con el Body Shape Index.

P.- ¿Cómo puede ayudar este estudio a mejorar la detección del síndrome metabólico en los pacientes?

R.- Al analizar la literatura científica se observa que los índices analizados en nuestro estudio no han sido demasiado utilizados en la prevención cardiovascular aunque quizá puedan aportar valiosa información sobre la valoración del riesgo cardiovascular. Por ello en este trabajo nos planteamos qué utilidad tendrían estos nuevos índices que emplean pocas variables en su determinación para predecir la aparición o no de síndrome metabólico entidad que requiere un mayor número de variables para su diagnóstico, de manera que se pueda facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios del nivel primario que no siempre tienen acceso, o si lo tienen no siempre es fácil, a determinados parámetros clínicos y analíticos.

P.- ¿Es importante la detección precoz?

R.- Es fundamental. Si antes se hablaba de pacientes que bordeaban los 50 años, ahora el grupo de riesgo está situado en torno a los 35 años. Desde muy pronto las personas adoptan malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico. Este síndrome por tanto es consecuencia de los malos hábitos de vida, por ejemplo el consumo de bebidas gaseosas o azucaradas, el exceso de carbohidratos simples, grasas. La enfermería del trabajo engloba muchas funciones y en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad tenemos un papel esencial en nuestros trabajadores, por lo que la detección precoz es una parte muy importante de nuestro trabajo. Realizamos pruebas complementarias de forma periódica que a veces repites con los años y no entiendes muy bien por qué. ¿Por qué un electrocardiograma anual a alguien sin patología de base, joven y que no está expuesto a ningún riesgo objetivo que afecte a nivel cardíaco tiene que realizarse de forma periódica? Es obvio que puedes ayudar a tus trabajadores de otra forma más directa y personalizada. Por eso en la consulta intentamos realizar las pruebas pertinentes para ver si sufren o no síndrome metabólico, cuál es su edad del corazón y el riesgo de sufrir un evento cardiovascular o una diabetes en un plazo de diez años. Toda esa información se le adjunta al trabajador en su informe de vigilancia de la salud con toda una serie de consejos y recomendaciones para promocionar su salud. El informe final que realizamos de riesgo cardiovascular resulta de mucha utilidad tanto para los trabajadores como para nosotras.

P- ¿De dónde surgió la idea de investigar los factores de riesgo del síndrome metabólico?

R.- En las unidades de salud laboral siempre ha existido una gran preocupación por abordar aspectos preventivos como la promoción de la salud y dentro de ella todo lo relacionado con el riesgo cardiovascular. Llevamos años trabajando con síndrome metabólico y con otras escalas que miden el riesgo cardiovascular y constantemente estamos buscando nuevos indicadores que simplifiquen nuestra tarea de ahí el interés en estudiar estos nuevos indicadores cuya determinación es bastante sencilla y económica. Nos entusiasma la idea de poder estar trabajando en un servicio de prevención que pueda catalogarse en un futuro como un servicio promotor de la salud.

Publicaciones recientes
local_offerEtiquetas: enfermería

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.