No hay comentarios

La Conselleria de Salud pone en marcha el Proyecto Cassandra, el primer plan piloto de cribado de cáncer de pulmón

La consellera de Salud, Manuela García, ha presentado hoy el Proyecto Cassandra (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment) que liderará el Hospital de Inca a través de sus servicios de Neumología y Radiología y que contará con el apoyo de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca y del Hospital Universitario Son Espases.

La consellera se ha congratulado de que, por primera vez, Balears participe desde su inicio en un proyecto piloto multicéntrico que contará con la totalidad de las comunidades autónomas españolas, excepto Galicia: «Se tendrá en cuenta nuestra opinión para, si procede, implantar este cribado o hacerlo teniendo en cuenta las observaciones de nuestros profesionales», ha destacado.

La presentación ha tenido lugar en el Hospital Comarcal de Inca. Manuela García ha estado acompañada por el director general del Ibsalut, Javier Ureña, la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, el director gerente del Hospital de Inca, Xisco Ferrer, el gerente de Atención Primaria, Carlos Raduán, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, y el presidente de la AECC, José Reyes, entre otras autoridades.

El Hospital Comarcal de Inca recibirá los pacientes que envíe el centro de salud de Pollença, el único que por el momento participará en el plan piloto. Los pacientes seleccionados deben cumplir unos criterios de inclusión para entrar en el programa de cribado: ser exfumadores de entre 50 y 75 años o fumadores de la misma edad que se sometan a una terapia para dejar el tabaco.

Una vez seleccionados por el CS de Pollença, el servicio de Neumología de Inca, dirigido por el doctor doctor Joan Ramis, valorará al paciente y le realizará una espirometría. A continuación, el servicio de Radiología les realizará un TAC de baja radiación. Los pacientes que presenten lesiones serán derivados a los servicios de Cirugía Torácica y Radiología Intensiva de Son Espases.

El CS de Pollença comenzará a derivar pacientes al Hospital de Inca durante el segundo trimestre de este año. El periodo de tiempo de valoración de los pacientes que participen en el cribado de cáncer de pulmón será de cinco años y, posteriormente, se les realizará un seguimiento de 10. La previsión es que anualmente entren en el programa alrededor de cincuenta pacientes.

El año pasado se detectaron 56 nuevos casos de cáncer de pulmón por cada 100.000 habitantes en las illes Balears (es decir, casi 600), por debajo de la media nacional, que se situó en 65 casos por cada 100.000 habitantes. Si nos fijamos en el sexo, este tipo de cáncer es mucho más frecuente en los hombres, con 82 casos por cada 100.000 en Balears, por 31/100.000 casos entre las mujeres.

El de pulmón es el cuarto cáncer con más casos en las islas y también a nivel nacional, por detrás del de próstata, mama y colon, pero es el más mortífero. En España se detectan alrededor de 31.000 casos al año con una mortalidad del 72% de la incidencia. Su letalidad deriva de que el fumador no nota síntomas que avisen hasta que ya se ha producido la diseminación  del cáncer.

Publicaciones recientes

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.