No hay comentarios

La atención primaria del futuro

Manuela García Romero
Consellera de Salut del Govern de les Illes Balears

Mañana es el día de la Atención Primaria. Hace ahora un año escribía una tribuna para esta efeméride destacando la principal cualidad de este nivel asistencial, su cercanía con los pacientes. Los profesionales de Atención Primaria constituyen un equipo multidisciplinar cercano que conoce todos los problemas de salud de sus pacientes. Personas con nombres y apellidos con las que ya ha establecido una relación de afinidad al acompañarles a lo largo de los años.

Y en estos momentos de grandes avances tecnológicos es cuando resulta más importante que nunca reivindicar la humanización, la calidez en la relación asistencial, la cercanía en el trato que se da en este nivel asistencial más que en ningún otro.

Me centraré en nuestros objetivos. Queremos orientar la Atención Primaria hacia los ciudadanos, para que gestione su salud de manera coordinada con los diferentes niveles asistenciales y no asistenciales que precisen. Queremos hacer a nuestros usuarios partícipes en el manejo de sus enfermedades con programas que fomenten su autocuidado.

Para mejorar la atención al paciente hay que mejorar la situación laboral de los profesionales. A las nuevas incorporaciones les ofrecemos desde el primer momento contratos interinos de tres años de duración y con destino propio.

Hemos incorporado una nueva categoría profesional, la del Psicólogo de Atención Primaria. Estamos comprometidos con la reconversión progresiva de las enfermeras con la especialidad de familia y comunitaria en los centros de salud.

En el camino para desburocratizar este nivel asistencial, seguimos trabajando en la gestión de la demanda para que los usuarios sean atendidos por el profesional que mejor pueda resolver su problema.

Para poder gestionar mejor la salud de los ciudadanos, estamos dotando a los centros de salud de más capacidad diagnóstica. Retinógrafos para tratar las retinografías diabéticas que serán gestionados por la IA: ante un indicio patológico, el paciente será derivado al especialista. Si la prueba es normal, se le citará para el año siguiente. Polisomnógrafos para evaluar las apneas del sueño. Refractómetros para prevenir problemas oculares. También modernizamos el parque tecnológico y los centros de salud ya cuentan con modernos desfibriladores.

Acabamos de presentar el plan de Salud Digital 2025-2029, un plan que va a definir y a marcar la hoja de ruta para llegar a la Sanidad del futuro en Baleares.

Esta iniciativa contempla el desarrollo de la telemedicina que permitirá a los ciudadanos acceder a consultas médicas de especialidades con gran demanda y listas de espera. Y en ellas van a jugar un papel muy importante los médicos de familia que van a hacer de puentes seguros y fiables entre el paciente y el especialista hospitalario. Estas consultas telemáticas no solo nos van a permitir reducir las listas de espera, sino también aumentar la equidad. Con la telemedicina vamos a eliminar barreras y acercar la atención médica.

La eterna demanda de eludir la burocracia para poder dedicar más tiempo a sus pacientes va a ser una realidad gracias a la Inteligencia Artificial. Será esta herramienta la que se ocupe de transcribir los datos en las historias clínicas mientras el médico o la enfermera podrán mirar a su paciente a los ojos, desentrañar su estado emocional entre sus palabras, intuir un malestar no perceptible… En definitiva, ser más humanos gracias a las máquinas.

Las nuevas tecnologías también van a promover una comunicación más fluida entre los centros de salud y los hospitales. Se desarrollará e implantará una Historia Clínica Integrada y Compartida. Con la unificación de los sistemas de información sanitarios se va a generar un abanico de datos accesible, comparable y útil para la gestión. Y la evaluación de lo que estamos haciendo posibilitará una mejora continua. Promoveremos la salud y nos anticiparemos a la aparición de enfermedades a través de la IA, las aplicaciones móviles y las herramientas digitales.

Porque la Medicina del futuro camina hacia la personalización, a tratar a personas más que a enfermedades. Y a un modelo salutogénico que prevenga su aparición. Y en este camino la Atención Primaria va a ser, como siempre, un bastón fundamental.

Publicaciones recientes
local_offerEtiquetas: Conselleria de Salut

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.