No hay comentarios

La tesis doctoral de Antonio Rosell Campos en la UIB investiga la intolerancia a la histamina poco estudiada para conseguir un diagnóstico y un tratamiento precoz en los pacientes pediátricos

Redacción
La intolerancia a la histamina (IH) es una enfermedad poco estudiada, particularmente en pacientes pediátricos. La tesis doctoral de Antonio Rosell Campos, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, representa la serie más amplia de pacientes pediátricos con IH y la única investigación que ha realizado un estudio nutricional de los pacientes.

La histamina es una sustancia que se puede encontrar de forma natural en determinados alimentos. Al ingerir estos alimentos que contienen histamina, su absorción en el intestino se encuentra limitada por una enzima intestinal llamado DiAminoOxidasa (DAO), que impide la absorción. En caso de que esta enzima esté disminuido o no actúe de forma correcta, pasará más cantidad de histamina que la recomendable desde el intestino a la sangre. Esta histamina absorbida se distribuirá por todo el organismo y actúa en diferentes órganos y sistemas. Puede causar síntomas muy diversos como dolor abdominal, diarrea, vómitos, cefalea, rinorrea, broncoespasmo, arritmias, híper o hipotensión.

El tratamiento consiste en realizar una dieta con alimentos bajos en histamina. En general son recomendables alimentos frescos y se deben evitar las conservas, los alimentos muy procesados o madurados y la cocina muy elaborada.

La naturaleza diversa de los síntomas de la IH determina que esta enfermedad sea subestimada frecuentemente, o los síntomas malinterpretados. Un mejor conocimiento del cuadro clínico, los síntomas, las herramientas diagnósticas, así como la respuesta al tratamiento pueden ayudar a un diagnóstico y tratamiento precoz.
El trabajo de Antonio Rosell ha tenido como objetivo mejorar el conocimiento de la IH con sintomatología digestiva y en edad pediátrica, y permitir un diagnóstico y tratamiento precoz. Asimismo, ha pretendido analizar el impacto de esta enfermedad y de la prescripción de dieta baja en histamina sobre el estado nutricional del paciente. Para ello se han analizado de forma retrospectiva, prospectiva y observacional las historias clínicas de los pacientes más jóvenes de 15 años diagnosticados de IH.

En el estudio se incluyeron 67 pacientes con diagnóstico de IH. Se encontró un ligero predominio del sexo masculino (el 52,2% eran pacientes masculinos y el 47,8% eran pacientes femeninos). La media de edad al inicio de los síntomas fue de 6 años y 5 meses, mientras que la media de edad del diagnóstico fue de 8 años y 2 meses. Además, la investigación determinó que el intervalo medio entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico fue de 22 meses. Este intervalo, comparando los primeros 15 casos diagnosticados con los 15 últimos casos, se redujo en 6 meses gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad.

En la búsqueda se consideró el síntoma dominante como el síntoma principal, y el más frecuente fue el dolor abdominal (70,1%) seguido de los vómitos (17,9%) y de la diarrea (11,9%). Los síntomas predominantes se consideraron todos como síntomas digestivos que presentaba el paciente. Los más frecuentes fueron el dolor abdominal difuso (89,6%), vómitos intermitentes (49,2%), diarrea intermitente (34,3%), distensión abdominal (9%) y flatulencia (13,4%). El síntoma extradigestivo más frecuente fue la cefalea (50,7%) seguido de exantema o urticaria (16,4%). El tratamiento se basó en una dieta baja en alimentos con histamina, a la que respondieron los 67 casos.

El investigador concluyó que la IH es un cuadro clínico subestimado, y que el intervalo entre el inicio de síntomas y el diagnóstico es generalmente muy prolongado, aunque podría acortarse con un mejor conocimiento de los síntomas. El síntoma predominante es el dolor abdominal, seguido de los vómitos, y el síntoma más frecuente extradigestivo es la cefalea. El investigador señala que el cuadro clínico digestivo no produce una malnutrición franca, pero se puede asociar a riesgo de desnutrición. Además, el tratamiento dietético es efectivo y no produce malnutrición.

Publicaciones recientes
local_offerEtiquetas: pediatría

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.